Integración
Aportar y complementar capacidades que den soluciones al Sector Cooperativo; además, de ser el interlocutor, que vele por los intereses del Sector Independiente.
Integración, Inclusión y Desarrollo del Sector Cooperativo Independiente
El movimiento cooperativo guatemalteco, es un movimiento noble que se fomentó con el único y exclusivo interés de lograr el desarrollo, fundamentado en principios que permitan el desarrollo colectivo de maneras sostenible. Este concepto se fundamenta en la ayuda mutua y solidaria, cimentando su accionar sobre principios democráticos.
Lamentablemente, por décadas se ha encontrado rezagado, principalmente por interés de unos pocos que siempre han pretendido (y los han logrado en gran medida) destacar, acaparar los recursos y fortalecerse en un desmedido enriquecimiento.
Siendo esta perspectiva incongruente con los principios cooperativos al pretender un desarrollo parcializado, vedando oportunidades e ignorando las necesidades del grueso del sector cooperativo del país y por demás está decirlo, de las comunidades influencias por cada una de ellas.
Con bases a estas consideraciones, y a las experiencias vividas, un grupo de Cooperativas de distintas actividades económicas, culturas y áreas geográficas, denominadas INDEPENDIENTES o NO FEDERADAS, que no pertenecen ni han pertenecido al sector enunciado en los primeros párrafos, tomamos la decisión de unirnos y fundar la entidad “ALIANZA DE COOPERATIVAS”, con el fin de incidir especialmente en la Integración, Inclusión y Desarrollo del Sector de las Cooperativas Independientes, sector que compone más del 80% del universo cooperativo del país, conceptualizando esta unión de cooperativas no como un FIN, sino como un MEDIO, que deberá contribuir significativamente al desarrollo de las mismas y por ende del país.
La ALIANZA DE COOPERATIVAS enfoca su actuar principalmente en los postulados Cooperativos, pues creemos que solo así podremos hacer una verdadera transformación en el Sistema Cooperativo, es decir Cooperativas que trabajan para proteger y fortalecer a las Cooperativas.
Estos principios pretenden la permanencia de la INICIATIVA en el tiempo y su contribución al desarrollo del sistema cooperativo nacional:
• Transformación
• Transparencia
• Profesionalismo
• Respeto a la Identidad
• Sostenibilidad
• Compromiso con los ODS
• Democracia
Velar por los intereses del Sector Cooperativo Independiente, incidiendo en la legítima representación y aportando al desarrollo empresarial de las Cooperativas que así lo deseen, brindando condiciones de vida digna y oportunidades económicas y sociales, mediante la implementación de programas sostenibles.
Buscar el desarrollo del sector Cooperativo No Federado para mejorar los niveles de vida de sus asociados, sus familias y comunidades de influencia, mediante la implementación de Programas y Proyectos sociales participativos que incluyan a la mujer y jóvenes, sin discriminación ideológica, de raza y credo, respetando y mejorando el medio ambiente.
Ser el ente integrador, de representación y gestión del desarrollo del Sector Cooperativo Independiente, velando por la aplicación de los fundamentos doctrinarios cooperativos, la sostenibilidad y dignificación de las organizaciones miembros.
Concientizar a la sociedad es un primer paso, el primer esfuerzo para alentar el surgimiento de nuevos emprendedores y empresas que deban orientarse a ser agentes de innovación y progreso.
Buscamos incidir en la participación activa y decisiva de sectores más vulnerables de la sociedad en el seno de las organizaciones cooperativas, especialmente Mujeres y Jóvenes.
son tan complejos, que trascienden de lo individual, es decir de un asociado cooperativista a, la realidad de la vida de nuestra Nación. Aspecto que se ve evidencia en la desigualdad, falta de oportunidades, pobreza, desnutrición y migración, por tanto, en los índices actuales de desarrollo humano.
Transformaremos, formas de pensar y actuar, influenciaremos en acciones que dinamicen procesos de cambios positivos en la realidad socio económica de cada cooperativa.
disciplina, responsabilidad y capacidad, son elementos fundamentales a considerar y que garantizarán el cumplimiento de la VISION.
Una participan activa en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Cada cooperativa de base miembro, tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto)
Aportar y complementar capacidades que den soluciones al Sector Cooperativo; además, de ser el interlocutor, que vele por los intereses del Sector Independiente.
El enfoque primordial, sin ser excluyente en los demás grupos vulnerables será Genero y Juventud.
Aportar el complemento necesario para el desarrollo del sector, velando por qué prevalezca la identidad cooperativa.
Creación de empresas sustentada en una base de capital humano, formación, creatividad e innovación, apegada al desarrollo local con fines últimos de carácter social y regida por principios democráticos
Basado en una economía del conocimiento y la innovación.
Garantizar elevados niveles de integración social, económica y política mediante mecanismos empresariales privados de marcado carácter social.
Compartir valores comunes, de intercambiar prácticas innovadoras, de estar en un mismo proceso de cambio, de luchar por una verdadera democracia económica