Los problemas que presenta en Sector Cooperativo del país y en especial el sector Independiente son tan complejos, que trascienden de lo individual, es decir de un asociado cooperativista a, la realidad de la vida de nuestra Nación. Aspecto que se ve evidencia en la desigualdad, falta de oportunidades, pobreza, desnutrición y migración, por tanto, en los índices actuales de desarrollo humano.
Aun cuando la Constitución de la Republica, promulga la obligación del Estado de aportar para el desarrollo de las Cooperativas, este ha visto limitado e insuficiente para el logro de los objetivos del sector cooperativo, en todo caso, podríamos enumerar desde nuestras experiencias, las principales causales del subdesarrollo del sector que corresponde principalmente a factores externos:
El abordaje de estos problemas, presenta un reto importante y difícil de enfrentar por la ALIANZA DE COOPERATIVAS, pues seguramente habrá rechazo y ataques de sectores que pueden sentirse vulnerados en sus intereses, sin embargo, la presente INICIATIVA, no pretende más que fortalecer el sistema cooperativo como un medio, para que contribuya a la dinamización de las economías comunitarias, debiendo trabajar intensamente en la resolución de factores negativos o lo interno y externo para favorecer un proceso de auténtico desarrollo.